Reproducimos el texto publicado en la web de Toma la Huelga
junto al este texto que usamos en un pafleto para la huelga del 29M.
Descarga el texto y difunde: https://n-1.cc/file/download/1502855
Por la democracia en Europa. No debemos, no pagamos
Tomamos
la huelga para decir que es nuestra. De las personas deshauciadas, en
paro, sin papeles, de quienes no tenemos contrato y quienes producimos
riqueza pero jamás cobramos. De las mujeres que sostienen el trabajo de
cuidados, de las personas estafadas por la banca, de los y las
estudiantes que ven como se privatiza su posibilidad de acceso al
conocimiento. De las personas que han visto como su derecho a la salud
ha sido mercantilizado. Tomamos la huelga también quienes nos hemos
organizado en otras formas de trabajo y producción. Desde los falsos
autónomos y toda la galaxia de figuras laborales de nuevo tipo que ya no
caben en los estrechos márgenes de las concepción tradicional de la
Huelga.
La tomamos porque es nuestra.
La Huelga del próximo 14 de Noviembre es una huelga especial. Una
huelga convocada en diversos lugares de Europa. La primera huelga no
vinculada directamente a una reforma laboral y al estado español en
exclusiva. Una huelga en clave destituyente, que apunta al poder de la
Troika y el endeudamiento y la deuda como principales motores de la
miseria en toda Europa y al gobierno de Mariano Rajoy como representante
de los intereses del Banco Central Europeo y la Europa-Deuda en el
Estado Español.
Porque nos han
hecho pagar con nuestras vidas la “exuberancia irracional” de los
mercados financieros y sus sucesivas burbujas. Porque la huelga es
patrimonio de todos y todas, es un derecho conquistado colectivamente,
una herramienta colectiva que queremos usar y reinventar. Porque
queremos ser los dueños de nuestra vida, ahora en manos de la dictadura
tecnocrática y financiera y del endeudamiento forzado.
A quienes se obstinan en desmoralizar diciendo que una huelga general no cambiará nada, les decimos que la huelga y el absentismo, son el principio del cambio cuando, como ahora, el trabajo se vuelve esclavo y ni siquiera garantiza la supervivencia.
Queremos
el dinero que nos han quitado y que se reparta entre todos para
garantizar una vida digna, sin deuda, miedo y aislamiento individual
frente a gobiernos y mercados financieros. Queremos una casa para todo
el mundo. Queremos papeles para todo el mundo que vive y trabaja como
esclavos en pleno siglo XXI.
Queremos tomar la huelga como huelga contra la deuda, para seguir
diciendo que no debemos y no vamos a pagar.
Toma la huelga, inventa tu huelga. Ahora sabemos hacer piquetes ciudadanos. ¡Llevamos meses haciéndolos cada vez que paramos un desahucio! Hemos aprendido a bloquear una ciudad sin usar la violencia. Sabemos cual es nuestro objetivo.
Llamamos a no parar sólo en los centros de trabajo, sino a bloquear a
la ciudad al completo. Extender la huelga al campo del consumo y al
campo comunicativo y de cuidados. Imaginar formas de huelga y
extenderlas a todos los territorios y las redes. La huelga no es
patrimonio de las grandes ciudades. Toma la huelga allá dónde estés.
No trabajes, no consumas, no veas la tele, no compres la prensa, no
vayas a clase, ni cojas el tren, no uses transporte público y sí lo
usas no pagues. Sal a la calle, lucha junto a tus amigos y compañeros.
Llamamos a la convergencia con todas las formas sindicales atípicas y alternativas, las asociaciones de vecinos y vecinas, los colectivos de barrio, asambleas, comisiones del 15M, agrupaciones de huelga, organizaciones de parados/as y por los derechos sociales, las organizaciones migrantes y feministas, las organizaciones estudiantiles, las redes en defensa de la sanidad y los servicios públicos, etc.
Toma la huelga para inventar nuevas formas de huelga. Toma la huelga para bloquear los mercados financieros. Hagamos una huelga que cualquiera pueda vivir. Una huelga que extienda redes de solidaridad y bloquee la economía financiera, las instituciones que apoyan el recorte de derechos democráticos, sociales y laborales. Una huelga que corte las vías de comunicación, que bloquee los bancos que desahucian.
Llamamos a la convergencia con todas las formas sindicales atípicas y alternativas, las asociaciones de vecinos y vecinas, los colectivos de barrio, asambleas, comisiones del 15M, agrupaciones de huelga, organizaciones de parados/as y por los derechos sociales, las organizaciones migrantes y feministas, las organizaciones estudiantiles, las redes en defensa de la sanidad y los servicios públicos, etc.
Toma la huelga para inventar nuevas formas de huelga. Toma la huelga para bloquear los mercados financieros. Hagamos una huelga que cualquiera pueda vivir. Una huelga que extienda redes de solidaridad y bloquee la economía financiera, las instituciones que apoyan el recorte de derechos democráticos, sociales y laborales. Una huelga que corte las vías de comunicación, que bloquee los bancos que desahucian.
Toma la Huelga ha vuelto.
Toma la huelga es una herramienta para cualquiera que quiera usarla.
La huelga es copyleft. Copia, pega, modifica. Usa las herramientas comunes.
La huelga es copyleft. Copia, pega, modifica. Usa las herramientas comunes.
Toma la Huelga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario